DPI y PPI Definición y usos

¿Qué son los DPI y los DPI? ¿Qué significa y cómo influyen al momento de imprimir? Puede causar un poco de confusión pues pueden parecer lo mismo, más por su nombre en inglés. Pero no hay nada de qué asustarse, es más fácil de identificar como crees.

Primero vamos a definir qué significa cada uno.

DPI

Significa, por sus siglas en inglés, Dots Per Inch (puntos por pulgada).

PPI

Significa, por sus siglas en inglés, Pixels Per Inch (píxeles por pulgada).

Cada uno se utiliza para diferentes medios. Por ejemplo PPI se corresponde con la cantidad de píxeles que tiene un panel de determinadas pulgadas. Por panel se refiere a la pantalla del dispositivo, para no perdernos. Por ejemplo, un smartphone puede tener 6 pulgadas de panel, o lo que es igual, 6 pulgadas de panel.

Los PPI influyen en la nitidez de la imagen y del contenido en general que se presente. Es decir, entre más PPI, más nitidez. Solo hay que tener en cuenta que esto no influye en el tamaño real del contenido.

Los DPI no son lo mismo que PPI. En términos más simples y sintetizados, se puede definir a DPI como la cantidad de puntos impresos existentes dentro de una pulgada de una imagen impresa. Y el PPI se refiere a la cantidad de píxeles que hay dentro de una pulgada de una imagen en la pantalla de un dispositivo móvil, ya sea smartphone, computadora portátil, etc.

Mayor DPI = Mayor calidad de imagen

Para finalizar, se muestra un ejemplo de cómo funciona PPI y DPI.

Imagina que tienes una imagen en tu celular con una resolución digital de 1900×1200 px (pixeles) que deseas imprimir a una resolución de 300DPI. Para saber el tamaño que tendrás en PPI basta con dividir el ancho o el alto de la imagen digital entre la cantidad de dpi que deseas utilizar:

1900 / 300 = 6.33 pulgadas (ancho)

1200 / 300 = 4 pulgadas (alto)

Se identifica que la imagen impresa mide 6.33 x 4 pulgadas. 

Equivalencias pulgadas/centímetros:

1 pulgada = 2,54 cm. y 1 cm. = 0,39 pulgadas.

Ahora ya conoces las principales características de cada uno. Conocerlas te ayudará a mejorar la calidad de tus trabajos.

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Artículos relacionados